Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como APOD

· Colibrí auroral sobre Noruega ·

Imagen
· Colibrí auroral sobre Noruega · Crédito de la imagen y derechos de autor: Mickael Coulon "Explicación : ¿Es este el colibrí más grande de la historia? Aunque pueda parecer un popular nectarívoro revoloteante, lo que se muestra es en realidad una aurora bellamente detallada y colorida, Con rayos que recuerdan a las plumas. Esta aurora era tan brillante que era visible a simple vista durante la Hora Azul , justo después de la puesta del sol, cuando el cielo parece de un azul que se oscurece. Sin embargo, la aurora solo se veía como un colibrí a través de una cámara sensible capaz de captar resplandores tenues. Como los rojos que normalmente se encuentran más arriba en la atmósfera de la Tierra que los verdes, lLa forma 3D real de esta aurora probablemente nos resultará desconocida.Las auroras se crean cuando una explosión en el Sol hace que partículas de alta energía fluyan hacia la atmósfera de la Tierra y exciten átomos y moléculas de nitrógeno y oxígeno. La imagen destacada fu...

· Nebulosa de Orión: la vista del Hubble · Orion Nebula: The Hubble View ·

Imagen
  · Nebulosa de Orión: la vista del Hubble ·  Créditos de imagen: NASA, ESA, Hubble Legacy Archive; Processing: Francisco Javier Pobes Serrano "Pocas vistas cósmicas excitan la imaginación como la Nebulosa de Orión . También conocida como M42, el gas brillante de la nebulosa rodea a las estrellas jóvenes y calientes en el borde de una inmensa nube molecular interestelar a solo 1.500 años luz de distancia. La Nebulosa de Orión ofrece una de las mejores oportunidades para estudiar cómo nacen las estrellas, en parte porque es la región de formación estelar grande más cercana, pero también porque las estrellas energéticas de la nebulosa han volado nubes de gas y polvo que de otro modo bloquearían nuestra vista, lo que proporciona una visión íntima de una variedad de etapas en curso del nacimiento de estrellas. y la evolución. La imagen de la Nebulosa de Orión se encuentra entre las más nítidas hasta ahora, construida con datos del Telescopio Espacial Hubble . Toda la Nebulosa de ...

• 𝐋𝐢𝐠𝐡𝐭𝐧𝐢𝐧𝐠 𝐚𝐧𝐝 𝐎𝐫𝐢𝐨𝐧 𝐁𝐞𝐲𝐨𝐧𝐝 𝐔𝐥𝐮𝐫𝐮 • 𝐔𝐧 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐦𝐩𝐚𝐠𝐨 𝐲 𝐎𝐫𝐢ó𝐧 𝐦á𝐬 𝐚𝐥𝐥á 𝐝𝐞 𝐔𝐥𝐮𝐫𝐮 •

Imagen
• 𝐋𝐢𝐠𝐡𝐭𝐧𝐢𝐧𝐠 𝐚𝐧𝐝 𝐎𝐫𝐢𝐨𝐧 𝐁𝐞𝐲𝐨𝐧𝐝 𝐔𝐥𝐮𝐫𝐮 • 𝐔𝐧 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐦𝐩𝐚𝐠𝐨 𝐲 𝐎𝐫𝐢ó𝐧 𝐦á𝐬 𝐚𝐥𝐥á 𝐝𝐞 𝐔𝐥𝐮𝐫𝐮 •  ¿Qué está pasando detrás de Uluru ? Sitio del patrimonio mundial de las Naciones Unidas , Uluru es una extraordinaria montaña de 350 metros de altura en el centro de Australia que se eleva bruscamente desde un entorno casi plano. Compuesto de arenisca, Uluru se ha formado lentamente durante los últimos 300 millones de años a medida que la roca más blanda se erosiona. En el fondo de la imagen destacada tomada a mediados de mayo, se ve una tormenta eléctrica. Muy por detrás de Uluru y de la tormenta hay un cielo lleno de estrellas resaltado por la constelación de Orión . La región de Uluru ha sido el hogar de los humanos durante más de 22.000 años. Los indígenas locales han notado durante mucho tiempo que cuando las estrellas que componen la constelación moderna de Orión aparecen por primera vez en el cielo nocturno, pronto llegará una estación cálid...

· La Vía Láctea sobre el Monte St. Michael · The Milky Way over St Michael's Mount ·

Imagen
            · La Vía Láctea sobre el Monte St. Michael · The Milky Way over St Michael's Mount ·                                         Crédito de la imagen: Simon R. Hudson " Explicación: ¿Dónde convergen la tierra y el cielo? En todos los horizontes , pero en este caso el camino en el suelo conduce a St Michael's Mount (Cornish: Karrek Loos yn Koos), una pequeña isla histórica en Cornualles , Inglaterra . El monte generalmente está rodeado por aguas poco profundas, pero durante la marea baja se extiende por una calzada construida por humanos. El camino en el cielo, en realidad la banda central de nuestra Vía Láctea , también parece conducir al Monte de San Miguel , pero en realidad se encuentra muy lejos. La nebulosa roja de la Vía Láctea, justo encima del castillo , es la Nebulosa de la Laguna , aunque brillante Júpiter brilla a la izquierda y un ...

· The 2020 APOD Calendar · Calendario APOD 2020 ·

Imagen
· " The 2020 APOD Calendar " · ·  "Calendario APOD 2020"  ·

· The 2019 APOD Calendar · Calendario APOD 2019 ·

Imagen
·  "The 2019 APOD Calendar"  · ·  "Calendario APOD 2019"  ·

· Equinoccio: Analema sobre las piedras de Callanish ·

Imagen
· Equinoccio: Analema sobre las piedras de Callanish · "Equinox: Analemma over the Callanish Stones"  ( APOD 2018 September 23 ) "¿Vuelve el Sol al mismo lugar del firmamento cada día a la vez? No. Una respuesta más visual a esta pregunta es un analema, es decir, una imagen compuesta tomada desde el mismo lugar a la misma hora durante un año. El analema de la imagen se montó a partir de fotografías tomadas cada pocos días a las 16:00 cerca del pueblo de Callanish, a las Hébridas Exteriores de Escocia          ( Reino Unido). En primer plano están las Piedras Callanish, un círculo de piedras construido aproximadamente en el 2700 aC durante la Edad de Bronce de la humanidad. No se sabe si la disposición de las Piedras de Callanish tiene o tenía una significación astronómica. Las causas de la figura en forma de 8 de este y de todos los analema son la inclinación del eje de la Tierra y el elipticidad de la órbita de la Tierra alrededor del Sol . Du...

· Nuestro Sol ·

Imagen
· Active Prominences on a Quiet Sun · Prominencias activas en un Sol tranquilo · ( APOD 2018 August 20 ) Explanation: Why is the Sun so quiet? As the Sun enters into a period of time known as a Solar Minimum, it is, as expected, showing fewer sunspots and active regions than usual. The quietness is somewhat unsettling, though, as so far this year, most days show no sunspots at all. In contrast, from 2011 - 2015, during Solar Maximum, the Sun displayed spots just about every day. Maxima and minima occur on an 11-year cycle, with the last Solar Minimum being the most quiet in a century. Will this current Solar Minimum go even deeper? Even though the Sun's activity affects the Earth and its surroundings, no one knows for sure what the Sun will do next, and the physics behind the processes remain an active topic of research. The featured image was taken three weeks ago and shows that our Sun is busy even on a quiet day. Prominences of hot plasma, some larger than the Earth, d...

· The 2018 APOD Calendar · Calendario APOD 2018 ·

Imagen
· "The 2018 APOD Calendar" · · "Calendario APOD 2018"  ·

· Galaxia espiral brillante · M81 Bright Spiral Galaxy M81 ·

Imagen
· Galaxia espiral brillante M81 · Bright Spiral Galaxy M81  Créditos de imagen: SubaruTelescope (NAOJ), Hubble SpaceTelescope;  Processing & Copyright: Roberto Colombari & Robert Gendler "Una de las galaxias más brillantes del firmamento de la Tierra se parece en tamaño a la Vía Láctea: la gran y bonita M81. Esta magnífica galaxia espiral se puede encontrar en la constelación septentrional de la Osa Mayor (Osa Mayor). La detallada vista muestra el núcleo resplandeciente y amarillo, los brazos espirales azules y las bandas de polvo, todo ello con una escala comparable a la de la Vía Láctea. Poniendo de manifiesto un pasado desordenado, una de las bandas se adentra directamente en el disco (a la izquierda del centro galáctico), a diferencia de los otros rasgos espirales de M81. Esta banda de polvo errante podría ser el resultado persistente de una refriega que hubo entre M81 y M82, su galaxia compañera más pequeña. La investigación de las estrellas va...

· "Montañas del polvo en la nebulosa de Carina" · "Mountains of Dust in the Carina Nebula" ·

Imagen
" Montañas del polvo en la nebulosa de Carina " Mountains of Dust in the Carina Nebula  Créditos de imagen: NASA, ESA, y M. Livio (STScI) "Son estrellas contra polvo, y las estrellas ganan. Más precisamente, la luz energética y los vientos procedentes de estrellas masivas recién formadas están evaporando y dispersando los polvorientos viveros estelares donde se formaron.  El aspecto de estos pilares, situados en la nebulosa Carina y conocidos informalmente como la Montaña Mística, está dominado por el polvo oscuro aunque está compuesto principalmente de gas hidrógeno claro. Los pilares de polvo como estos son en realidad mucho más ligeros que el aire pero parecen montañas debido a las cantidades relativamente pequeñas de polvo interestelar opaco.  La fotografía, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, abarca unos tres años luz y cubre una región interior de Carina a unos 7.500 años luz de distancia. En unos millones de años, las estrellas ganarán comple...

· Orbiting Jupiter · Orbitando Júpiter ·

Imagen
· "Orbiting Jupiter" • "Orbitando Júpiter" · Crédito video • Video Credit & License: "NASA, Juno, SwRI, MSSS, Gerald Eichstadt, Sean Doran" "APOD 2017 June 7" https://apod.nasa.gov/apod/ap170607.html "Orbiting Jupiter" "What would it be like to orbit Jupiter? The dramatic featured video depicts just this and was made from images taken by NASA's Juno spacecraft currently orbiting the Jovian giant. Juno recently completed its sixth pass near Jupiter during its looping elliptical six-week orbit. As the time-lapse video starts, alternating dark and light cloud bands passed underneath the spacecraft as it approaches Jupiter's South Pole. These clouds contain complex textures involving eddies, swirls, ovals, and extended clouds that are have no direct analog from Earth. As the spacecraft passes beneath Jupiter, new cloud patterns devoid of long bands emerge but are again rich with alien swirls and ovals. Ov...