· Remodelando Nuestra Visión Cósmica: Lo Más Destacado de la Ciencia del Hubble · "Reshaping Our Cosmic View: Hubble Science Highlights"

 

· Reshaping Our Cosmic View: Hubble Science Highlights · 
Remodelando Nuestra Visión Cósmica: Lo Más Destacado de la Ciencia del Hubble 
HP Tau brilla en la portada de este libro electrónico sobre el Hubble de la NASA, "Reshaping the Cosmos: Hubble Science Highlights". Crédito de la imagen: NASA, ESA, G. Duchene (Université de Grenoble I); Procesamiento de imagen: Gladys Kober (NASA/Universidad Católica de América), Diseño de portada: Michelle Belleville

Libro electrónico (e- book) descargable que muestra algunos de los descubrimientos innovadores del Hubble a lo largo de sus más de tres décadas de observaciones.


Algunas de las imágenes contenidas en el e-book:

· Nebulosa del Águila · Visión con luz infrarroja · Eagle nebula · Hubble Space Telescope ·

"La nebulosa del Águila es parte del objeto astronómico catalogado como M16, es decir el objeto 16 del catálogo de Messier. M16 está conformado por la nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado con ella, catalogado como NGC 6611, y cuyas estrellas se aprecian en las distintas imágenes de M16. Se encuentra en la constelación Serpens (la serpiente). En una parte de la nebulosa están los "pilares de la creación", que forman una de las imágenes más populares de las obtenidas por el telescopio espacial Hubble.
· Crédito texto"Wikipedia"



Crédito imagen: Page 36, Light Echo V838 Monocerotis ·
NASA, ESA and H.E. Bond (STScI)

"V838 Monocerotis, también llamada V838 Mon, es una estrella variable situada en la constelación de Monoceros, aproximadamente a 20 000 años luz (6 kpc) del Sol. La estrella exhibió una explosión muy importante a comienzos de 2002, lo cual inicialmente se creyó que era la típica creación de una nova; sin embargo, luego se supo que se trataba de algo completamente distinto. El motivo del estallido aún es incierto pero se han elaborado varias teorías al respecto, incluidas la erupción relacionada con los procesos de muerte estelar y la fusión de una estrella binaria o planetas." 
· Crédito texto: "Wikipedia"


Crédito imagen: Page 39, RS Puppis: NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team 
(STScI/AURA)-Hubble/Europe Collaboration; Acknowledgment: H. Bond (STScI and Pennsylvania State University)

"RS Puppis (RS Pup / HD 68860 / HIP 40233) es una estrella variable en la constelación de Puppis [Puppis o la Popa es una constelación del hemisferio austral. Es la mayor de las tres partes en las que se separó la extensa constelación de Argo Navis] la popa del Argo Navis.

· Crédito texto"Wikipedia"


Entradas populares de este blog

· El Cometa Verde · C/2022 E3 (ZTF) · The Green Comet · De nuevo aquí, tras 50.000 años... ·